fbpx

Arreglarlas, atenderlas, mirarlas, causan un efecto calmante y muchas veces creativo. Sin darnos cuenta nos convertimos en artistas cuando acomodamos nuestras flores en el jarrón y ver su evolución diaria nos trasmite paz e incluso evoca hermosos recuerdos.

Cuando las regalamos estamos enviando un mensaje de esperanza, alegría y compañía. Cuando las recibimos le damos entrada a una experiencia natural que nos recarga y genera sensaciones que nos conectan con las personas y con nosotros mismos.

La ciencia respalda este argumento. Investigaciones apuntan a los beneficios de convivir con flores: Reduce el estrés y trasmiten positivismo, así lo señala un estudio de la la Universidad de Harvard: Las flores mejoran  el bienestar y la creatividad, a igual conclusión llegó un estudio similar de la Universidad de Florida del Norte.

Tener flores en casa es esencial, y ya no es por el aporte decorativo, si no por todos los beneficios psicológicos que nos proporcionan.

En Floreser percibimos en el día a día la magia de las flores con los mensajes, fotos y llamadas de quienes regalan ó de quienes las reciben como regalo e incluso de quienes llevan varios años recibiendo flores por suscripción en su hogar  .

La sabiduría de la naturaleza es innegable cuando nos brinda todo lo que necesitamos para vivir.

Las dedicatorias son un "dolor de cabeza" para muchas personas que quieren hacer un regalo. Poner en palabras todo eso que uno siente resulta bastante difícil. En ocasiones terminamos extendiéndonos demasiado y el mensaje central de nuestra dedicatoria se termina ocultando. Hay algunos consejos prácticos que pueden resultar útiles al momento de redactar su mensaje.

Con relativa frecuencia encontramos que muchas personas no acostumbran a cortar la punta del tallo de sus flores antes de hacer su florero o lo cortan con las tijeras no adecuadas.

Algunas personas cortan los tallos con una tijeras tradicionales de cortar papel o incluso con el “cuchillo de la cocina”. En ambos casos, no solo estamos dañando las tijeras y muy seguramente el cuchillo costoso de la cocina, sino que el corte nunca es igual al que se hace con las tijeras diseñadas para cortar flores, esas que tiene la forma del pico de un loro.

Que bueno que tantas personas nos hayan solicitado continuar con la iniciativa de compartir recomendaciones en el cuidado de sus flores. Eso nos motiva en ese gran propósito que solo busca compartir ideas para el mejor manejo de las mismas.